jueves, 22 de noviembre de 2012

Este es un muy buen vídeo que todos absolutamente todos deberíamos ver para crear conciencia no es tema referente a nuestro blog pero me parece que como blogeros deberíamos exponer todas las cosas que ayuden con la humanidad
 ¡ véanlo y déjenos su comentario!
ANIMACIÓN ECOLÓGICA

Este vídeo expresara un poco el incorfomismo a la hora de la tala de arboles te invitamos a que lo veas y lo pongas en practica

Problemas en el huerto
espinacasbrocoli
El huerto es un desastre para conforme ha estado. Tras las intensas lluvias, los depredadores de hojas nocturnos y alguna plaga de pulgón que tengo instalada en las acelgas y espinacas, el huerto ha perdido todo su color y vitalidad, parece más bien un huerto dejado hace mucho tiempo, lo que me da a entender que aunque las cosas crezcan solas, necesitan de mi para hacerlo, y como últimamente me ha sido un poco difícil estar al tanto (las lluvias, la aceituna, acabar el gallinero...) se ha echado un poco a perder; pero tiene remedio, o eso creo por lo menos. Esta misma semana le pienso dedicar una tarde entera, echaré Bacillus Thuringiensis para los gusanos, jabón potásico para el pulgón, y retiraré de una vez por todas, las tomateras y berenjenas (que ya es hora) y aprovecharé para sembrar algunas habas y ajos más. Espero pronto poneros unas fotos esplendidas de la huerta, y no estás penosas hojas.
Tomado de: http://www.lavidaenelcampo.com/


LABORES DEL HUERTO

huerto ecológicopimientosAyer estuve haciendo mucho trabajo en el huerto, que ya le hacía falta; sembrando, arrancando hortalizas del verano, tapando puerros... pues sí, le hacía ya falta y más tras las lluvias caídas una semana atrás. En primer lugar quité todo lo que quedaba aún por quitar de hortalizas de verano. En concreto tomates, berenjenas, y pimientos, que por cierto ahí tenéis un foto de los últimos pimientos antes de arrancarlas; no pensaba que sacarán tanta cantidad con este frió y con tan pocas horas de luz pero me han sorprendido, cogí sobre 15 o 18. También guardé en el cajón las plantas de albahaca ya que hoy quiero macerarla con el aceite, para hacer aceite de albahaca, que está buenísimo en cualquier bocata, pero esto ya lo explicaré. Tras quitar todo lo comentado labré el terreno con la azada y la horca de doble mango, y me dispuse a sembrar y plantar. En la parcela A sembré guisante enano Negret, en la parcela B sembré más habas, en la C sembré colinabos, y planté alguna acelga más que había comprado en plantón, en la E planté sobre 12 lechugas más, y en el G 5 cabezas de ajos. Ya estaba todo sembrado, solo me quedaban 2 cosas importantes por hacer. La primera, tapar los puerros con tierra y después paja ya que ya empiezan a estar de un buen tamaño y hay que blanquearlos. Y por último pulverizar todo con Bacillus Thuringiensis ya que tengo alguna plaga de gusanos que están atacando el brócoli, las acelgas las lechugas e incluso las habas. De momento ya está todo ahora queda esperar a que todo germine, bueno, solo queda una cosa que se me resiste como nunca; las zanahorias, que mañana mismo volveré a sembrar, pero esta vez las sembraré en semillero y después, si nacen, las repicaré a la parcela correspondiente. Esperemos que nazcan de una vez.
Tomado de: http://www.lavidaenelcampo.com/

LOS PARAMOS COLOMBIANOS

martes, 20 de noviembre de 2012


Belén y su Historia
Belén fue fundada el 13 de septiembre de 1830 durante la Colonia, por tanto su nombre no es de origen chibcha. En sus inicios, Belén correspondía a un caserío muisca gobernado por el cacique Cerinza. Originalmente el área que hoy ocupa el Municipio de Belén se encontraba habitada por Indígenas Chibchas, que dominaban el Altiplano Cundíboyacense, los cuales fueron reducidos a resguardos tras la fundación del municipio por colonizadores Españoles en mayo de 1762, quienes manejaron desde el comienzo la mayoría de las actividades productivas del municipio, quedando relegados a los descendientes de indígenas, actividades como la manufactura de artesanías, ollas de barro y ruanas.
El día 18 de julio de 1819 el Libertador Simón Bolívar llegó a Belén y posó en la casa del reconocido patriota señor don Juan José Leyva. Allí designo al niño Pedro Pascasio Martínez al cuidado de sus caballos. El gobierno nacional instituyo el premio de ética republicana, en homenaje a este niño héroe belemita de 12 años, quien no se dejó sobornar e hizo prisionero al coronel Barreiro, jefe de las tropas españolas, en la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819.
Los primeros datos oficiales de población datan de 1835, en ese entonces el municipio contaba con 4.344 habitantes; durante los siguientes 83 años (hasta 1918) la población se incrementa apenas en 975 hab, pero a partir de este momento y en un lapso de solamente 10 años (1918-1928) se produce un incremento de 2.519 hab., provocado posiblemente por inmigración de los habitantes de municipios vecinos, más que por incrementos en las tasas de natalidad ó disminución de las de mortalidad.
Para 1951 se redujo la población a 6.101 hab, en razón a la emigración de los pobladores hacia los pueblos vecinos como Paz de Río y Cerinza, principalmente atraídos por la naciente industria siderúrgica.
A partir de 1964 la relación de crecimiento poblacional ha permanecido constante, con una rata de crecimiento de 228 hab/año aproximadamente,(Censo 1964 y proyección DANE 2001).
División política  
La división político administrativa para el Municipio se establece de la siguiente manera:

Nivel rural
Su división la componen las veredas. El municipio de Belén cuenta con ecosistemas estratégicos, como el páramo, lagunas, complementados con actividades productivas agropecuarias y bosques. La zona rural del municipio está dividida en nueve (9) veredas:
Donación
Montero
La Venta
El Rincón
San José de la Montaña
El Bosque
El Molino
Tirinquita
Tuaté
Nivel urbano
Su división la compone el Centro y el Barrio. El centro corresponde a las zonas construidas con influencia de la arquitectura española hechas de adobe, mientras el barrio son construcciones nuevas hechas de ladrillo. En el municipio de Belén existe variedad de viviendas, en cuanto estilo y tipo de materiales de construcción debido a la diversidad cultural de los habitantes, a sus ingresos económicos y al mismo nivel de educación. En el sector rural la mayoría de las viviendas está construida en pared de tapia pisada y adobe con teja de barro, pisos de tierra o tabla y hornos de leña.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Bel%C3%A9n_(Boyac%C3%A1)
RUANA: EL ABRIGO BOYACENSE
El sombrero vueltiao es el símbolo de la Costa Atlántica, la guadua, del Triángulo del Café, la tagua, del Chocó y la ruana, de Boyacá, que en la legua muisca significaba Tierra de Mantas, relacionando la región con los tejidos de lana de ovejas elaborados por los indígenas.
La ruana es una especie de manta cuadrada o rectangular, sin mangas, con una apertura en el centro por la que se pasa la cabeza. Es el abrigo de los hombres en tierras frías y templadas, muy cómoda para vestir. A diferencia del poncho, que es su hermano de tierra caliente (aunque en el resto de Latinoamérica, excepto Venezuela, a la ruana se la conoce con el nombre de poncho), constituye una prenda preferida de los hombres del campo.

Origen de la ruana
Cuando los españoles que llegaron a la actual región de Boyacá en el siglo XVI, observaron que los nativos se ponían un vestido adaptado al frío de la meseta, con el que reflejaban su posición social y diferenciación de sexo.
Las mujeres indígenas usaban una manta larga y cuadrada, llamada chircate, que les llegaba hasta los tobillos. Los hombres, en cambio, para protegerse del frío se cubrían de un poncho de lana más corto, hasta las rodillas.
Los conquistadores españoles para protegerse del frío usaban una especie de capotes. Esta vestimenta se unió con las prendas de los Chibchas, conformando el actual traje típico de Boyacá, ruana de lana que se acompaña con el pantalón de dril, la camisa de tela de algodón, alpargatas y el sombrero de tapia pisada.
A lo largo de los años, la ruana fue abrigo exclusivo de campesinos, pero con el tiempo se impuso en todas las clases sociales, convirtiéndose en el patrimonio nacional colombiano.

La ruana típica de Boyacá
La ruana es un producto absolutamente artesanal, elaborado de lana de oveja 100% virgen, tejida en un telar, como se hacía varios siglos atrás. Es una prenda de muy alta calidad, de textura suave, ideal para las bajas temperaturas.
Cada ruana constituye un producto único e inigualable, debido a que la materia prima (lana de oveja) es de origen natural. Por eso, nunca encontraremos dos prendas iguales.

Usos de la ruana
El abrigo de cuatro puntas, como lo llaman cariñosamente en Boyacá, no solamente es una prenda que protege del frío. Su uso en Colombia es multifuncional. Sirve como cobija, como una manta para hacer un romántico picnic en el campo o para tomar el sol en la yerba. Doblada, sirve de cojín.

Tomado de: http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y-tradicion/artesanias/tejidos-colombianos/ruana